Les comparto esta entrevista que me hizo Alma Maciel, alumna de la escuela secundaria Gaspar Di Gennaro de arte:
Un poco sobre Alejandra…
Actualmente reside en San Luis pero nació en Buenos Aires, donde tuvo varios estudios. Estudió en el instituto de artes visuales “Antonio Berni” y Bellas Artes en “Santa Ana”. Luego también estudió enseñanzas de preescolar y realizó estudios de Psicología.
El arte le interesó desde pequeña, comenzó con su papá, él tuvo mucho que ver con su introducción en el arte.
A sus 6 años comenzó a tomar clases de pintura con una profesora de barrio.
Desde entonces nunca dejó de interesarle el arte.
Evolución de estilo artístico - Proceso.
Alejandra Etcheverry nos cuenta que su estilo fue cambiando mucho a través de los años, ella empezó pintando con lo básico, lápices de colores y luego tempera, más tarde empezó con el óleo solo con pincel, y después evolucionó al trabajo con espátula, luego de un tiempo incorporó la acuarela, empezando a profundizar y abrir la cantidad de técnicas, mejorandolas dependiendo de qué era lo que quería plasmar.
Hoy en día ella sigue estudiando y perfeccionando sus capacidades como artista, puede realizar obras extremadamente realista o muy abstractas según lo que quiera expresar en ese momento, y a través de eso va mostrando distintas realidades y dando distintos mensajes. Los momentos son diferentes, entonces a partir de estos mismos busca entre sus técnicas con el objetivo de encontrar la indicada para lo que quiere decir y a dónde quiere llegar.

Ciudad en Brumas

Analisis de obra
Simbolico
En esta obra Alejandra nos quiere mostrar los momentos difíciles de una ciudad en pandemia, la bruma de no saber a dónde vamos, aunque también ella busca reflejar la difícil vida en la gran ciudad, todo esto reflejado en colores fríos.
Tecnica
Ciudad en Brumas es parte de una serie de obras digitales que decidió luego pasar a oleos.
(Esta obra fue realizada con óleos pintada con pincel y espátula sobre una madera 60 x 60.)
Eligió esta técnica porque el óleo es una técnica muy dúctil que da textura a la obra, produce esfumados,y le permite una versatilidad muy grande. Le gusta trabajar con espátula y óleos porque mantiene los colores que ella quiere plasmar, los cuales eran frios en las tonalidades de azul y verde, aunque tambien utiliza colores complementarios como el rojo y un amarillo anaranjado, con el proposito de resaltar mas los colores frios recordando el frio de una ciudad solitaria.
Sociologico
Alejandra cuenta que antes de la pandemia ella pintaba solo paisajes naturales pero durante la pandemia la ciudad vacía le llamaba mucho la atención, ya que un problema del momento era no poder salir de casa, por eso, le parece importante haber plasmado esto a través de la serie de urbanos.
Comments